En nuestro Blog de tienda24hs.com podemos recibir todas sus dudas y preguntas o lo que quieran compartir con nosotros.
Suiza gestionará el tráfico con drones
Suiza es uno de los países que lidera en exportación de tecnología de drones profesionales y ahora va a marcará un hito en la gestión del tráfico de las RPA's. Suiza desplegará un sistema para controlar el flujo de drones en el país en previsión de que su número crezca desmesuradamente en el futuro.
Las empresas que llevarán este trabajo son Skyguide y Airmap, que al ser suizas no hace necesaria la importación de tecnología.
Fuente: Todrone
Un nuevo dispositivo para guiar drones en interiores
Este dispositivo no tiene GPS ni posicionamiento por radio, una técnica habitual en interiores. Pero la TeraRanger Tower son los ojos para drones. Es un dispositivo con ocho sensores que escanean simultáneamente el entorno. La tecnología que usa es la DENOMINADA SLAM (mapeo y localización de simultáneos), que se emplea para ELABORAR un mapa del entorno, así como para predecir el desplazamiento dentro de este. otra tecnología es el TeraRanger Evo, un altímetro que mantiene la altura del dron.
Además, drones para inspección de interiores como el Terabee se basa en hardware libre, como el ArduCopter, una plataforma para construir aeronaves no tripuladas sobre la placa Arduino, o Pixhawk, otro proyecto de hardware libre, en este caso centrado en las funciones de autopiloto.
Fuente: Todrone / TeraRanger
Google asiste al Pentágono en el análisis de imágenes de drones
El gigante tecnológico está involucrado en un 'proyecto piloto' para desarrollar herramientas de visión artificial para el Departamento de Defensa. Google está ofreciendo recursos al Departamento de Defensa de los EE. UU. para un "proyecto piloto" para analizar secuencias de drones utilizando inteligencia artificial. La colaboración se informó por primera vez en Gizmodo, que señaló que algunos empleados de Google se habían sentido "indignados" por las noticias después de que se compartió en una lista de correo interno la semana pasada.
Fuente: The Verge
Samsung patenta una pantalla controlada por los ojos
El dron también podría tener capacidades de reconocimiento de voz, así como GPS y un sistema de posicionamiento basado en Wi-Fi. Esta nueva patente de Samsung es para un dron con una pantalla integrada que puede detectar la cara y las pupilas de una persona, así como sus gestos y posición de las manos.
La patente describe un dron que puede incluir una cámara y un sistema de observación para transmitir información a la unidad de control(mando). El sistema puede rastrear los ojos, la cabeza, las manos o los dedos de los usuarios en tiempo real. La velocidad y dirección del vuelo del dron se puede controlar moviendo la cabeza, los ojos o las manos, y la unidad también puede rastrear automáticamente a los usuarios sin ningún gesto adicional.
En la imagen podemos apreciar el diseño modular del nuevo aparatop.
Fuente: The Verge, Samsung y Letsgodigital
Los drones llegan a las aulas
La tecnología está llegando a toda marcha a las escuelas. En España ya se ha implantado una asignatura dedicada a la programación y a la robótica. Y en todo esto los RPAs ya están jugando un importante papel.
La nueva iniciativa Drones en las Aulas, es una de las que están introduciendo el manejo de estos dispositivos entre los pequeños y lo hacen a través del programa Parrot Education, llegado a España en 2017 y su objetivo es que los niños aprendan utilizando minidrones. El proyecto ya funciona en centros de enseñanza de educación Primaria y Secundaria, así como en Bachillerato y en Universidades.
Fuente: Parrot
Un equipo con Drones restauran servicios en Puerto Rico
Tras el violento huracán que arrasó Puerto Rico en septiembre de 2016, las infraestructuras de la isla se cayeron. Tanto la conexión a Internet y las torres de electricidad quedaron inhabilitadas. Los suministros básicos se vieron afectados y había solucionarlo rápidamente.
Parte de esta solución ha llegado en forma de Drones. En el proyecto, en una zona montañosa de Puerto Rico se han empleado un equipo de RPAs para ayudar a restaurar la electricidad en el área. La empresa que lo ha hecho posible ha sido la estadounidense Duke Energy, especializada en el sector eléctrico.
Fuente: Duke Energy
Mejor tequila mexicana gracias al uso de drones en los cultivos
En el occidente de los Estados Unidos Mexicanos, una de las mayores zonas productoras de tequila utiliza drones para monitorear los cultivos de ágave, la planta con la que se produce la típica bebida del país. Sus responsables aseguran que con esta tecnología potencian su producción tanto en calidad y cantidad.
Fuente CNN
Dolce & Gabbana deslumbran con drones en Milán
El desfile comenzó con sorpresa, cuando un conjunto de drones, perfectamente alineados, sobrevoló la pasarela para mostrar a los asistentes la nueva colección de bolsos de D&G.
En esta nueva colección, la empresa es fiel a su estilo, y no faltan las pedrerías, los encajes o los brocados en dorado y metálicos, pero en esta ocasión se han decantado por añadir detalles que recuerdan a la cultura del cómic e incluso a los servicios de mensajería instantánea, con onomatopeyas y expresiones bordadas.
Fuente: La Vanguardia
Drones en el Mobile World Congress de Barcelona
Los Mossos d'Esquadra son el primer cuerpo policial de España que utiliza drones en un espacio aéreo controlado. Coincidiendo con la celebración del Mobile World Congress (MWC) estas aeronaves vigilan las inmediaciones del recinto de Fira 2 en L'Hospitalet de Llobregat. Los Mossos han revelado que tras meses de reuniones y coordinación con los organismos competentes del Ministerio de Fomento, se les ha autorizado a introducir este avance, precisamente, en el evento más tecnológico del año.
Fuente El Mundo